10 de septiembre de 2019/Efraín Klériga/MXpress. -No hay datos de los 76 millones de personas que según el gobierno de Andrés Manuel López Obrador reciben dinero de alguno de sus programas sociales, y a la fecha no se ha transparentado el destino de 346 mil 998 millones de pesos, entregados solamente en los primero siete meses del año.
Según los datos de la secretarias de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Bienestar (SB) en 100 millones 632 mil entregas, se ha otorgado un promedio de tres 448.20 pesos al mes a 75 millones 792 mil 944 ciudadanos mexicanos, de enero a julio de este año.
Además que el número de derechohabientes de programas, significa que que significa que seis de cada 10 mexicanos han recibido al menos un apoyo social, los nombres, edades, lugares de residencia de esas personas no se ha transparentado.
Hasta el momento todo indican que se han desviado miles de millones de pesos de dinero público hacia fines distintos a los apoyos sociales, debido a que la Secretaría del Bienestar incumple con su deber legal de transparentar los padrones de beneficiarios de cada uno de los programas sociales.
Ver: Sin rastro miles de millones de pesos de programas de AMLO
En la página de Internet de la Secretaría del Bienestar, el Padrón Único de Beneficiarios, la publicación que tienen para aparentar que cumplen con los deberes a los que los obliga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, son hojas de Excel sin nombres ni direcciones, y lo único que hay son números de presuntos derechohabientes y números de entregas de dinero, pero ni siquiera cuántos son de qué programa.
Quien mediante la Plataforma Nacional de Transparencia han logrado que les sean enviados programas (Porque la SB no responde las solicitudes de información) han obtenido listados sin nombres completos y direcciones que no existen.

La organización no gubernamental “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad” quienes analizaron el padró0n de Jóvenes Construyendo el Futuro encontraron que: “el padrón de becarios no es público y sólo se ofrece el número de jóvenes “vinculados” al Programa por género, edad y escolaridad. Sobre los Centros de Trabajo”
“El padrón sólo muestra nombres genéricos de empresas, como «Abarrotes María»; categorías inverificables, como «Diputado Federal»; o nombres propios imposibles de rastrear, como «Guadalupe»”, señalan en https://contralacorrupcion.mx/jovenes-construyendo-el-futuro-presentacion/
El no hacer públicos los padrones de programas sociales es solamente otra de las muchas ilegalidades en que ha incurrido la Cuarta Transformación, cuyo líder no está sujeto a Juicio Político solamente porque tiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
Ver:Y la corrupción rodea la «santidad» de AMLO
El Artículo 69 de la Ley Federal de Transparencia señala con claridad que todos los listados de beneficiarios de apoyos en materia educativa, social, de agricultura, médica, y otros, sean considerados información publica que debe ser transparentada por oficio y sin dilaciones.