- “Servidores de la Nación al mando de Verónica Díaz reventaron la sesión distrital en la capital”, acusa Luis Medina Lizalde y fundadores de Morena en la entidad.
- Los enviados del Comité Ejecutivo Nacional fueron rebasados por el número de asistentes y ante la violencia ocurrida suspendieron la sesión por falta de garantías.
- Demuestran morenistas ausencia de cultura democrática, esperan que se reprogramen asambleas afectados interpondrán denuncias.
13 de octubre de 2019/ Gerardo Romo/// Ágora Digital/Zacatecas.- Zacatecas.– La Esperanza de México terminó en zafarrancho y la asamblea distrital de Morena en la capital se suspendió justo cuando hombres rompieron puertas y vidrios del salón Chulavista, Manuel Estefan González, quien presidía la reunión desde el Comité Ejecutivo Nacional decidió suspenderla por falta de garantías.
Cuando los hombres arribaron al lugar y violentamente acabaron con la asamblea distrital de Zacatecas, ancianos, hombres y mujeres tenían aproximadamente 90 minutos de haber iniciado la votación.
Voto: Ni libre, ni secreto
“Fue una operación donde lo más preocupante Servidores de la Nación al mando de la súper Delegada Verónica Díaz y del clan Monreal que tenemos perfectamente documentados e identificados reventaron la asamblea con violencia”, señaló Luis Medina ex presidente estatal de Morena.
El registro de los asambleístas comenzó desde las 9 de la mañana y hasta las 13:30 horas comenzó la votación.
Felipe Loera uno de los fundadores de Morena y quien se registró para ser electo consejero lamentó que en Morena se repiten los mismos esquemas priístas del viejo régimen.
“Los que de verdad trabajamos no podemos llegar a ningún cargo nosotros estamos fuera porque no tenemos dinero, pero seguimos con la misma línea del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, dijo Loera.
http://www.agoradigital.com.mx/wp-content/uploads/2019/10/Z0000186.mp3
Luego del registro de militantes se habilitaron 2 mesas de votación con dos tupers de plático que sirvieron como urnas.
El voto en la asamblea ni fue libre y tampoco secreto, pues cada votante que llegaba a la mesa receptora no podía evitar que los demás vieran por quién sufragaba, pues era tal el amontonamiento y no había mamparas que resultaba evidente la preferencia de los electores.
También militantes del municipio de Francisco R Murguía se quejaron de que a pesar de estar empadronados y ser militantes activos no se les dejó votar.