Deuda de Pemex sería basura para especuladores si el precio del crudo no se recupera pronto y además tratar de agandallar el Campo Zama, inciairía un costoso litigio para la imagen de México
10 de marzo de 2020/Efraín Klériga/MXpress. -Las finanzas de Pemex cuestionadas hace un año por las calificadoras de riesgo, sufren ahora tras el colapso en los precios del crudo, y queda cerca de una nueva rebaja en las calificaciones, lo que instalaría la deuda del monopolio petrolero a nivel de bonos basura
Mexicanos (Pemex) reportó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pérdidas por 346 mil 135 millones de pesos durante 2019, un aumento de 92 por ciento respecto a las pérdidas de 2018.
Ayer los precios internacionales del crudo de petróleo cayeron 20 por ciento lo que ha hecho que los bonos de la petrolera estatal se pongan en entredicho, y esta vez lejos de quedar apoyada por las finanzas gubernamentales, podrían arrastrar al gobierno mexicano en su caída.
Pemex, ha sido considerada por los expertos como vulnerable a caídas sostenidas en los precios mundiales del petróleo y una nueva rebaja llevaría a la petrolera a niveles no rentables.
El precio de la mezcla mexicana cerró en el llamado ya “lunes negro” en 24.43 dólares por barril, una pérdida de 11.32 dólares en un fin de semana y muy por debajo de los US 49 por barril que considera el Presupuesto de Egresos de la federación en 2020.
Pemex es un empresa muy endeudada, que además enfrenta un enorme pasivo laboral por los crecientes costos de las pensiones, y la demanda del gobierno de que aumente drásticamente la producción lo tiene a medio camino en un plan de recuperación basado en poner en línea 20 campos prioritarios
En este intento, además de la mala situación económica, Petróleos Mexicanos está a punto de entrar en un litigio tras tratar de agandallar el campo Zama, un nuevo yacimiento con un potencial de 700 millones de barriles descubierto en 2017.
El petróleo cae en todo el mundo, pero en México la 4T sube la gasolina.
Pemex, primer fracaso de AMLO, cuesta 18 mil millones USD a los mexicanos
Economía mexicana hacia su peor crisis desde 1929
Que las refinerías producen más es otra mentira de López
Talos y Wintershall DEA de Alemania descubrieron el campo y esperan una decisión del gobierno mexicano sobre cómo compartir la responsabilidad de un recurso que se derrama en parcelas propiedad de Pemex.
Las negociaciones con Pemex se han estancado, debido a los intentos del presidente Andrés Manuel López Obrador de otorgarle ese campo a la petrolera estatal para salvar sus finanzas.
El monopolio mexicano tiene una asignación del Gobierno, mientras el consorcio tiene un contrato de producción compartida.
La frase de campaña del presidente López de que sacar petróleo es como hacer un hoyo en la tierra, ahora podría ser para enterrar a Pemex, empresa por cuya salvación ha destruido el gasto público en salud, educación, agricultura e infraestructura