Sin potencia el sector energético de López perfora finanzas nacionales, mientras López agandalla inversiones del sector privado.
Sábado 4 de julio de 2020 /Efraín Kleriga/MXPress. -Los planes de Andrés Manuel López Obrador para estatizar al sector energético y convertirlo en la locomotora del desarrollo nacional, hacen corto circuito y las pérdidas perforan las finanzas nacionales.
En el primer semestre de 2020 y antes de reflejar las pérdidas por la pandemia, las finanzas de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad reflejan pérdidas por 684 mil millones de pesos y las pérdidas son superiores a las de 2019, incluso a las de 2018, cuando según López los dos monopolios estatales estaban abandonados.
Las pérdidas de la CFE de 121 mil 799 millones de pesos (Mdp) fueron 10 veces superiores a las de 2019, cuando la pérdida fue de 12 mil 709 Mdp, durante el primer trimestre de 2020, mientras Petróleos Mexicanos (Pemex) una pérdida neta de 562 mil 200 millones de pesos, y en ambos casos son pérdidas históricas.
Pese a ello, en su mensaje de celebración de su triunfo electoral en 2018, López rechazó hablar sobre las finanzas de los monopolios estatales de los hidrocarburos y la generación de electricidad
En enero de 2019, López dijo tener “un plan para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y así generar energía y cumplir el compromiso para no aumentar el costo de la electricidad en el país”.

En el mensaje que dio para celebrar el segundo aniversario de su triunfo en las elecciones de 2018, López se limitó a dar los datos que él considera positivos como que Pemex está extrayendo un millón 753 mil barriles diarios y aumentaron las reservas probadas en 172 millones de barriles.
Para mayo pasado la Comisión Nacional de Hidrocarburo reportó solamente una producción de un millón 642 barriles diarios, un cinco por ciento menos que lo anunciado por López, mientras que la generación de electricidad ha disminuido durante la pandemia.
Aunque el líder del gobierno apodado Cuarta Transformación, aseguró que no han “aumentado impuestos ni el precio de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad”, esto no es falso, pues el monto que se agrega a cada litro de gasolina o diésel del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) es el más alto cobrado hasta la fecha.
López al parecer haciendo creer a la gente con datos falsos de que se produce más energía, que esta es más barata y que está apoyando la expansión de la economía, cuando inversiones como la refinería Dos Bocas se convertirán en otra pérdida milmillonaria.
En su informe aseguró que “en los proyectos de extracción de petróleo, generación de energía eléctrica y construcción de vías férreas, puertos, carreteras y otras obras y servicios públicos participan compañías cuyos propietarios, dueños, en su mayoría son empresarios mexicanos”, lo que no es verdad del todo.
Pemex y CFE no darían soberanía sino contaminación y atraso
La crisis ya era grave y López Obrador parió
Es AMLO el saqueador en los proyectos de su gobierno
Política energética de AMLO lleva a México al despeñadero
[…] Previous Plan energético de López deja a las finanzas perforadas y con corto circuito […]
[…] Plan energético de López deja a las finanzas perforadas y con corto circuito […]
[…] Plan energético de López deja a las finanzas perforadas y con corto circuito […]
[…] Plan energético de López deja a las finanzas perforadas y con corto circuito […]